En el marco del 26 de Junio, Día de Acción Global, el Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA) de la Secretaría de Extensión Universitaria, renueva su compromiso en disponer a la sociedad acciones que se focalizan en la salud de las personas, su bienestar y la reducción de daños como alternativa sostenibles a la «Guerra contra las drogas»
Como todos los años en el marco de la semana preventiva, que finaliza hoy, se llevaron a cabo talleres preventivos en escuelas, participación en la Muestra Académica “Universidad en los Barrios”, grupos de contención para familiares y se hizo efectiva la ampliación de nuestro servicio orientación al campo de la salud mental dando un paso más en el crecimiento de los servicios que el PUNA acerca a la comunidad.
Con el cambio de autoridades y la creación de la Subsecretaria de Extensión Social y Territorial, el mencionado programa, que cumple 16 años en este 2022, se dispone a imprimir una nueva impronta a sus actividades de prevención, capacitación y orientación asumiendo el desafío de acompañar en territorio a la comunidad entendiendo, además que la salud mental ha cobrado especial protagonismo durante y luego de la pandemia por COVID 19 y la Universidad no puede estar ajenas a estas nuevas demandas y necesidades del medio.
“Acompañe. No castigue” es el principio rector de una campaña mundial que hace 10 años puja por promocionar, difundir y diseñar políticas públicas sobre drogas respetuosas de los derechos humanos y entendiendo a las mismas como un problema de salud pública, paradigma en el que el PUNA enmarca sus actividades