El Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA), fue creado en el año 2006 con el propósito de construir una alternativa de acción e investigación en una de las problemáticas complejas de mayor incidencia de los últimos 20 años: las adicciones y el consumo problemático de drogas. Desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT y a través del PUNA, comenzaban entonces a diseñarse políticas transformadoras desde la Universidad, que articulan la formación y el estudio al trabajo de campo en prevención de drogadependencias.
Luego del éxito del Congreso del Bicentenario: “Problemáticas actuales de salud mental”, la Universidad Nacional de Tucumán lanzará en 2019 el “II Congreso Argentino “Problemáticas Actuales en Salud Mental” y en simultáneo el “III Congreso Universitario: Abordaje Interdisciplinario de los Consumos Problemáticos”.
El Congreso, que se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucuman los días 26, 27 y 28 de Junio, contará con actividades de diversa índole: conferencias y mesas redondas, presentación de trabajos de investigación y mesas paneles, presentación de trabajos de investigación, talleres entre otras actividades bajo los ejes temáticos mencionados: Patologías Sociales y Actuales en Salud Mental; Aspectos sociales y geopolítica de las drogas; Psicología y psicopatología de las adicciones; La problemática de las conductas adictivas desde la perspectiva farmacotoxicológica; Nuevas modalidades de consumo – adicciones sin sustancias; Ludopatía. Adicción a las nuevas tecnologías; Epidemiología del abuso de drogas; Prevención de las adicciones. Estrategias del trabajo comunitario; Clínica y diagnóstico de las drogadependencias; Dispositivos terapéuticos. Experiencias locales y nacionales; Reinserción social y prevención de recaídas del paciente adicto; Terapia familiar; Aspectos psiquiátricos y abordaje farmacológico de los consumos problemáticos; Violencia Urbana; Violencia de Género; Violencia Doméstica; Suicidio; Problemáticas comunitarias complejas; Exclusión Social; Intervenciones Comunitarias; Prevención en Salud Mental; Menores en Conflicto con la Ley; Maltrato infantil; Políticas de reducción de daños; Drogadependencias, SIDA e infecciones asociadas; Políticas públicas sobre el uso indebido de drogas.
El evento académico está pensando para distintos destinatarios: Médicos, Psicólogos, Abogados, Trabajadores Sociales, Profesionales y Expertos de la Salud y las Ciencias Sociales, Científicos, Investigadores, Docentes Universitarios, Agentes de la salud, Trabajadores Comunitarios, Docentes del Sistema Educativo Provincial, Dispositivos e Instituciones Implicadas en la Temática, Estudiantes y Público en General.
Entre las conferencias de distinguidos profesionales de reconocimiento nacional,los profesionales y estudiantes contarán con la posibilidad de participar como disertantes en las actividades, con la previa aceptación del comité científico.
Etiquetas: adicciones, Conferencias, Congreso, Congreso Argentino, Consumos Problematicos, Debate, Ponencias, Reconocimiento Nacional